sábado, 4 de septiembre de 2021

¿QUIÉN ES JAVIER GALLARDO MENDOZA?


“NO SOY DE CAJAMARCA, …YO NACÍ EN UN PUESTO POLICIAL DE VIGILANCIA FRONTERIZO EN MADRE DE DIOS PORQUE MI PADRE PERTENECIÓ A LA GUARDIA REPUBLICANA”

Por: Jorge Inga O.*


El Gobierno designó al General PNP Javier Santos Gallardo Mendoza como el nuevo Comandante General de la Policía Nacional del Perú, según Resolución Suprema publicada este viernes en el diario oficial El Peruano, para ello, fue ascendido al grado de Teniente General, según consta en la resolución suprema firmada por el Presidente Pedro Castillo y el Ministro del Interior, Juan Carrasco.

 

El nuevo comandante general de la PNP se desempeñaba hasta la fecha como Director de Orden y Seguridad de la institución y provenía de la antigua Guardia Republicana, empero,…¿QUIÉN ES JAVIER GALLARDO MENDOZA?

 

Javier Gallardo Mendoza ingresó a la Escuela de Oficiales de la ex Guardia Republicana del Perú (GRP) en 1982, recibiéndose como Subteniente de la Guardia Republicana del Perú el 01 de enero de 1986, actualmente Oficial General de Policía, Primer Puesto y Espada de Honor de su Promoción Teniente Coronel GRP José Villanueva Ortiz, “HALCONES 1986”, Oficial impecable, sin antecedentes por corrupción, ni cuestionamientos éticos ni morales.  Además, cuenta con una Maestría en Gestión Pública y es profesor titulado, estuvo a cargo de la Escuela Técnico Superior PNP de Trujillo en el 2017 y, en enero de 2018, fue designado como secretario de la Macro Región La Libertad-Ancash, puesto que ocupó por un año. Posteriormente, se desempeñó como director en la Región Policial Puerto Inca, en Puno.

 

Asimismo, durante el año 2020 se desempeño como Director de Seguridad Integral PNP y, fue hasta ayer Director Nacional de Orden y Seguridad de la PNP, cargo que ocupó desde finales de 2020  durante el gobierno de transición y emergencia liderado por Francisco Sagasti.


Durante sus más de 30 años de carrera policial, el general JAVIER GALLARDO MENDOZA laboró en la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), en la Dirección contra el Terrorismo (DIRCOTE) y en la DIRECCIÓN DE CRIMINALÍSTICA DE LA PNP y, una de sus especialidades es el PERITAJE BALÍSTICO DE IDENTIFICACIÓN CRIMINAL.

 

NO SOY DE CAJAMARCA, …YO NACÍ EN UN PUESTO POLICIAL DE VIGILANCIA FRONTERIZO EN MADRE DE DIOS PORQUE MI PADRE PERTENECIÓ A LA GUARDIA REPUBLICANA”, desestimando haber nacido en Cajamarca y que por ese vínculo lo haya designado el presidente Castillo, recordando también el nuevo comandante general de la PNP Don Javier Gallardo Mendoza que, no fue designado por su cercanía con Vladimir Cerrón a quien no lo conoce, sino mas bien por ser el tercero en la terna dentro del escalafón de la Policía Nacional, por lo tanto el nombramiento como comandante general es legal.


 

CARLOS BASOMBRÍO CUESTIONA CAMBIOS EN EL ALTO MANDO POLICIAL.


CARLOS BASOMBRÍO CUESTIONA CAMBIOS EN EL ALTO MANDO POLICIAL.

(Sí, el mismo que renuncio porque fracaso como Ministro del Interior)


 

Por: Jorge Inga O.*

El ex Ministro del Interior CARLOS BASOMBRÍO, quien fracaso en su gestión al dirigir a la Policía Nacional del Perú y renuncio por ser responsable político del caso sobre la DESAPARICIÓN, ASESINATO Y DESCUARTIZAMIENTO de SOLSIRET RODRÍGUEZ, cuestiona cambios en el alto mando de la Policía Nacional del Perú, pese a que en el pasado fracaso en su gestión al dirigir a la Policía.

“Resulta que el informe de la Policía estaba totalmente desencaminado. Ella ya había sido cruelmente asesinada hacía meses, pero el horrible sufrimiento de esos padres pudo y debió ser evitado. Como padre se del horror que deben haber vivido y me duele en el alma”, escribió Basombrío en ese entonces, demostrando así su total incapacidad para el manejo y conducción de una Institución Tutelar del Estado como es la PNP y, ahora se dice especialista en el tema policial cuestionando las decisiones del Gobierno reflejados en los cambios del alto mando policial como corresponde.  

miércoles, 12 de mayo de 2021

Ante el mal menor....¿ES IMPORTANTE EL CONTROL DEL PODER?

 

Ante el mal menor..... ¿ES IMPORTANTE EL CONTROL DEL PODER? 

Por: Jorge Inga O.*



En Perú el concepto de poder de Gobierno, es percibido con justa razón, como una fuerza política corrupta que legisla leyes a la población en favor de malos empresarios, como el de Alan García (dos millones doscientos mil % de inflación acumulada), Alberto Fujimori (Matanza de Barrios Altos y la Cantuta), Alejandro Toledo (Acusado de recibir US$ 35 millones de la constructora Odebrecht), Ollanta Humala (Investigados por el delito de lavado de activos agravado), Keiko Fujimori (Ser la cabeza de una Organización Criminal para obtener el poder político del Ejecutivo recibiendo aportes ilícitos provenientes de Odebrecht), Pedro Pablo Kuczynski ( Lavado de activos con agravante de pertenencia a organización criminal); sin posibilidad de cambio tenemos que aceptarlo.

 

Para los izquierdistas esto se resuelve aplicando la teoría radical del contrapoder, esto es, luego de haber experimentado la desfiguración de las Instituciones Sociales, la pérdida de calidad de vida de las clases medias y bajas, y la ilusión de un progreso social económico, se adopta la Resistencia, Insurrección y el poder Constituyente, tal como lo señala Jhon Holloway en su obra

 

Los demócratas defensores de la persona, en su derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad y a la igualdad de oportunidades, asumimos un mismo lenguaje frente a  este dilema, sin llegar al extremo de aplicar medidas de resistencia e insurrección de izquierda, proponemos al Maestro Pedro Castillo que, ante un eventual Gobierno de Perú Libre optar por aplicar “Principios Naturales para un Buen Gobierno”, púes de lo que se trata no es de detener el proceso de crecimiento económico y oportunidad de desarrollo que nuestro país actualmente experimenta, sino más bien ejercer un control sobre ese poder de Gobierno, basados en enunciados normativos generales; es por ello que proponemos: PRIMERO: Un estricto Control de implementación, aplicación y cumplimiento de la “ley de Control de Fusiones” que promueva la libre competencia, para limitar la concentración de poder de mercado,  y contrarrestar las expresiones de este poder en la vida política y social, esto favorecería el surgimiento de nuevos jugadores en los mercados, bajo el principio “LOS INTERESES DE UNOS POCOS NO DEBE PRIMAR SOBRE LAS MAYORÍAS”. SEGUNDO; Una economía dinámica que promueva la competencia, mediante un proceso de consorsamiento de MYPE y la gran empresa, capaz de producir bienes y servicios basados en la expansión rápida del conocimiento, con calidad y mejoramiento continuo, para que los trabajadores puedan obtener mayores ingresos, en base a: “LA VALIDEZ DE LOS PACTOS LIBREMENTE CONVENIDOS” y “LA IGUALDAD LEGAL ENTRE LOS HOMBRES”. TERCERO; Imponer sanciones ejemplares a quienes se consideren por encima o violen la ley, con medidas que empiecen a desactivar esos privilegios creados  para las licitaciones y grandes negocios con nombre propio, iniciando un nuevo tipo de relación entre el estado, el mercado y los ciudadanos, basados en que: “NADIE PUEDE ENRIQUECERSE SIN CAUSA JUSTA Y A COSTA AJENA” Y “NADIE DEBE LUCRAR CON DAÑO A OTRO”.

 

Sólo así, se podría controlar el poder de algunos representantes del Gobierno, quienes dejaran de convertirse en gestores de intereses o empleados de malos empresarios y grandes Corporaciones para conseguir beneficios económicos.

 


Sinceramente

 


(*) Abogado